
Criterios para determinar la residencia fiscal en Colombia
Actualizado: 31 ene 2020
Las personas naturales nacionales o extranjeras consideradas como residentes para efectos fiscales, tienen la obligación de declarar al Gobierno colombiano todo el patrimonio que posean al cierre del año, e igualmente todas las rentas que hayan obtenido durante el período fiscal, tanto en Colombia como en el exterior.

¿Quienes son residentes fiscales en Colombia?
Persona que permanezca continua o discontinuamente en Colombia por más de 183 días calendario incluyendo los días de entrada y salida del país, durante un periodo cualquiera de 265 días calendario consecutivos.
Que la persona se encuentre vinculada al Estado colombiano y preste sus servicios en el exterior, pero que en virtud de la Convención de Vienna sobre relaciones diplomáticas y consulares, se encuentre exenta de tributar en el país en el que está en misión respecto de todas o parte de sus rentas y ganancias ocasionales durante el respectivo año o periodo gravable.
Ser nacional y que durante el respectivo año y periodo gravable cumpla con alguno de los siguientes criterios:
Su cónyugue o compañero permanente no separado legalmente o los hijos dependientes menores de edad, tengan residencia fiscal en Colombia.
El 50% o más de sus ingresos sean de fuente nacional
El 50% o más de sus bienes sean administrados en Colombia.
El 50% o más de sus activos se entiendan poseídos en el país.
No acreditar su condición de residente en el exterior para efectos tributarios.
Tener residencia fiscal en una jurisdicción calificada por el Gobierno Nacional como paraíso fiscal.